Hay muchas alternativas distintas que te pueden servir para dejar de fumar; desde remedios naturales, hasta los populares chicles y parches de nicotina que venden sin receta en las farmacias. Sin embargo, en los casos más severos, las opciones más efectivas siguen siendo los fármacos.
De acuerdo a las estadísticas, los medicamentos de este tipo son el método más efectivo para dejar de fumar. La mayoría de ellos controlar ciertos estímulos relacionados directamente con la adicción. Mientras tanto, los más potentes interfieren directamente la química del cerebro, por lo cual, solo es ideal usarlos en ciertos casos.
Entonces ¿Cuáles son? ¿Qué efectos secundarios causan? ¿Son para mí? En este post daremos la respuesta.
¿Qué son y cómo funcionan?
Los medicamentos para dejar de fumar, son fármacos de prescripción médica que no contienen nicotina, utilizados para ayudar a superar la adicción.
Su funcionamiento varía mucho del medicamento, pero en términos generales, ayudan a disminuir las ganas de fumar y a contrarrestar los síntomas del síndrome de abstinencia.
En cuanto a las dosis, presentación y al tiempo de tratamiento, la mayoría duran 12 semanas y utilizan un proceso de reducción de dosis similar al de los parches, para que el cuerpo se adapte sin generar algún tipo de adicción al medicamento.
De igual manera, desde hace algunos años se están haciendo pruebas con medicamentos inyectable similares a las vacunas, para ayudar a dejar el cigarrillo. Aunque siguen a prueba de acurdo a la información de la Sociedad Americana contra el Cáncer, se espera que en un futuro no muy lejano sea otra opción importante para superar la adicción.
Los más comunes
Hay gran cantidad de medicamentos en el mercado enfocados para dejar de fumar. Entre los más conocidos y utilizados están los siguientes:
- Vareniclina (Chantix o Champix)
- Bupropion (Zyntabac, Odranal o Wellbutrin)
Así mismo, hay otros medicamentos que se ha demostrado que pueden disminuir las ganas de fumar, como lo son:
- Clonidina
-
Nortriptilina
Hay que recordar que es necesario tener receta para adquirir uno de estos fármacos. Por lo cual, es necesario visitar a tu médico antes de iniciar un tratamiento de este tipo.
[relacionado]
Ventajas de usarlos
Las razones principales de los medicamentos respecto a otros métodos para dejar de fumar, son:
- Tiene un porcentaje de éxito muy alto. Algunos estudios muestran que tienen una probabilidad hasta 7 veces mayor de dejar de fumar que usando simple “fuerza de voluntad”.
- Atacan desde el primer momento muchos de los síntomas desagradables de la abstinencia de nicotina. Aunque esto puede variar de acuerdo al medicamento.
- Tienen un periodo de adaptación relativamente rápido sin ocasionar una dependencia física muy severa.
- La mayoría de las veces son seguros (cuando es la dosis recomendada).
Las desventajas de usarlos
Si bien, su funcionamiento es efectivo, pueden tener algunas desventajas usarlos. Por ejemplo:
- A diferencia de la terapia de remplazo de nicotina que no generan algún tipo de efecto colateral a largo plazo, los medicamento para dejar de fumar por lo general son ansiolíticos o antidepresivos que pueden interferir la química del cerebro. Algunos de ellos, por ejemplo el bupropión o la nortriptilina, están muy controlados ya que pueden causar dependencia.
- En ocasiones, los efectos secundarios pueden ser muy desagradables. Por ejemplo, los usuarios de vareniclina tienen dolores de cabeza y problemas estomacales de forma frecuente. Es por eso que no se recomienda en personas con sensibilidad estomacal.
- Son costosos y en algunos países difícilmente se pueden pagar sin seguro médico. De momento muchos de estos fármacos tienen patente vigente, así que suelen tener precios elevados.
- Habitualmente causan problemas de contraindicaciones con otros medicamentos.
- No pueden tomarlos mujeres embarazadas, personas con problemas del corazón o con problemas neurológicos.
¿Son para mí?
Conociendo las ventajas y desventajas de los medicamentos, es más que suficiente para saber si son para ti este tipo de fármacos. Aunque siempre es importante consultarlo primero con tu médico para que te evalúe correctamente si eres un candidato para usar esta clase de fármacos.
De acuerdo a las indicaciones generales, los medicamentos para dejar de fumar son ideales para:
- Fumadores con un nivel de adicción y dependencia muy alto (superior a la cajetilla al día). Y aquellos que fuman incluso cuando están enfermos.
- Personas que no han tenido mucho éxito con otro tipo de terapias menos invasivas.
- Para aquellos que quieren dejar de fumar y que necesitan un proceso de adaptación rápido.
- Personas que tienen síntomas considerables del síndrome de abstinencia crónico, como mareos, dolores de cabeza, problemas de concentración, irritabilidad, etc.
Si te interesa saber más sobre cómo dejar el cigarrillo, no olvides visitar nuestra categoría de métodos efectivos para dejar de fumar.